EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 31 minutos
Edgardo Sánchez Montero, cofundador de la Casa del Maestro, y Eduardo Crissien, rector de la  Universidad de la Costa.
Edgardo Sánchez Montero, cofundador de la Casa del Maestro, y Eduardo Crissien, rector de la Universidad de la Costa.
Foto
Jair Varela

Share:

Convocatoria de la Universidad de la Costa, ‘Premio al Maestro de la Costa’

Son $50 millones para ser distribuidos en las cinco categorías.

La Universidad de la Costa, por intermedio de su Centro de Investigación La Casa del Maestro, abrió este miércoles 15 de mayo la convocatoria de la quinta edición del  ‘Premio al Maestro de la Costa’, cuyo objetivo principal es reconocer las buenas prácticas de docentes y directivos de la región Caribe y el país de todos los niveles educativos, expuso su rector Eduardo Crissien durante la visita que hizo a Zona Cero.

“Como miembro del ámbito educativo, he comprendido la relevancia de estas convocatorias para destacar los proyectos que influyen en las aulas. Por ello, animo a todos los profesionales de la educación, desde los que trabajan con niños pequeños hasta los que se dedican a educar en posgrados, a unirse a este espacio que enaltece su labor en la mejora de la enseñanza. Reconozcamos juntos el papel central que la educación desempeña en la sociedad y cómo contribuye directamente a transformar vidas”.

Te puede interesar: "Dios ha sido muy bueno con nosotros": Arzobispo Pablo Salas

Este premio que tendrá sus inscripciones abiertas hasta el 15 de junio del presente año, está enfocado en visibilizar los rostros de aquellos que desde las aulas de clase trabajan por formar a niños y jóvenes a través de prácticas innovadoras, didácticas y que logren conectar con las exigencias que tiene actualmente el sector educativo.

Por lo anterior, el rector de la CUC, Eduardo Crissien, extiende la invitación a los maestros tanto a nivel local como nacional a participar en esta quinta edición del premio.

"Temas como la Inteligencia Artificial los vamos a tener muy en cuenta. Hoy en día el joven puede hacer cualquier tipo de tarea o investigación que le manden a través de esta herramienta, lo que debemos cambiar es nuestro método de evaluación, ¿cómo ellos pueden utilizar esa Inteligencia Artificial como una herramienta de trabajo? En el pasado se decía cuando salió la calculadora que no van a sumar o que no van a aprender a restar, no van a aprender a dividir, cuando salió el computador, de que no van a hacer sino escupir todo. Es todo el avance tecnológico, tenemos que apropiarlo y utilizarlo, no rechazarlo", manifestó el rector Crissien.

Edgardo Sánchez y Eduardo Crissien estuvieron en Zona Cero.

Edgardo Sánchez Montero, cofundador de la Casa del Maestro, explicó que en este 2024, el eje temático es el aprendizaje activo, estrategias que dinamicen todo el acervo de conocimientos y competencias del estudiante desde lo práctico, lo experiencial, desde el contacto con la realidad y cómo lo didáctico se articula con estas nuevas tendencias de aprendizaje basado en tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la realidad virtual, entre otras.

Sánchez explicó que para ello, estarán vigentes cinco categorías de premiación: Maestro Creativo, Guía Inspirador, Líder Innovador, Proyecto STEM y Proyecto Cultura Caribe. 

Te puede interesar: Luis Gilberto Murillo, designado por el Gobierno como Canciller en propiedad

Dijo además que estos son escenarios en los cuales las diferentes propuestas tendrán la oportunidad de participar estableciendo el eje temático dentro de la estructura de su proyecto. Una ruta que implica la propuesta, la mirada de acompañamiento de los investigadores de la Casa del Maestro y una defensa ante un jurado internacional.

El 'Premio Maestro de la Costa' 2024 entregará una bolsa de $50 millones, distribuida en $6 millones para el primer puesto, $3 millones para el segundo y $1 millón para el tercero, en las diferentes categorías que este año deben apostar en temas de aprendizaje activo.

Esta distinción se destaca por su evolución en el tiempo porque a través de los años han logrado abrir fronteras y su influencia no ha quedado solo en la región Caribe, sino a nivel nacional teniendo como referentes ciudades como Bogotá y Medellín. 

Pero además, han participado proyectos educativos internacionales desde países como Argentina, Brasil y Chile. Esto muestra que orgánicamente el premio ha tenido una influencia significativa en el que cada maestro con su testimonio da cuenta de lo importante que es participar y ser visible para la sociedad.

La gran noche de premiación será el próximo 30 de noviembre en la que son reconocidos de manera formal los maestros ganadores de cada categoría ante familiares, los medios de comunicación y otros invitados especiales.

Según el rector de la Universidad de la Costa, el 'Premio Maestro de la Costa' se continúa posicionando como una plataforma que reconoce el trabajo de los docentes que día a día trabajan por formar generaciones hacia un futuro con mejores oportunidades.

Si usted es maestro y se quiere inscribir para concursar, lo puede hacer aquí

Más sobre este tema: